Isla, Info & Actividades

Menorca:



Durante toda su historia, Menorca ha sido, desde la prehistoria hasta recientemente, lugar de paso de distintas culturas por su situación geográfica estratégica en el mar Mediterráneo occidental, que ha permitido desde siempre que diferentes pueblos hayan dominado la isla como puerto de escala y refugio. Todas las diferentes culturas han dejado un gran legado histórico en la isla, que convierte a la isla en un lugar único con un relevante patrimonio. Menorca fue declarada como Reserva de la Biosfera por La UNESCO el 8 de Octubre de 1993. Menorca es una isla en la que la actividad humana se desarrolla de forma compatible con la conservación de los recursos naturales y del patrimonio cultural. Tiene una extensión de 702 kilómetros cuadrados y 216 kilómetros de costa. La distancia máxima entre dos puntos es de 47 kilómetros, entre Ciudadela y Mahón. La costa de Sant Lluís, en el extremo oriental de la isla, es el primer punto de España donde sale el sol.

La isla se divide en dos mitades simétricas pero muy distintas. Por una banda toda la zona norte de la que destaca una costa agreste y desigual, con poca vegetación, en la que podemos disfrutar de una vista con algunos islotes y playas de arena roja; y el sur del que destaca un terreno, con suaves acantilados y barrancos hacia el mar y playas de arena blanca rodeadas de pinos.

En Menorca te esperan playas espectaculares, impresionantes acantilados, islotes vírgenes y fondos marinos de gran riqueza por descubrir.

Podrás disfrutar de numerosas actividades de ocio y deportivas y explorar los rincones vírgenes y la amplia variedad de hábitats naturales que hacen de Menorca un auténtico paraíso natural que no te dejarán indiferente.

Y como no, no podrás dejar de probar sus maravillosos dulces, aquí os dejamos el enlace del lugar más reconocido de la isla http://www.cassucrer.es/

LUGARES QUE NO DEBES DEJAR DE VISITAR

CIUTADELLA DE MENORCA


Ciutadella tiene más de 27.000 habitantes y es el núcleo urbano más importante de la isla junto con la capital Mahón.

Hay lugares de los que te enamoras a primera vista. A veces es el paisaje, la gente, las circunstancias personales del momento o pequeños detalles que te hacen darte cuenta enseguida de que te encuentras en un lugar especial. Eso es lo que te ocurre cuando llegas a Ciudadela. Tiene un aire señorial. Recorrer las calles estrechas del casco histórico de Ciudadela, repleto de rincones de gran encanto, pasear por el puerto hasta el Castillo de San Nicolás, hacer un alto en el camino y tomar una cerveza en la Plaça des Born o en la Plaça de Ses Voltes, son algunas de las cosas que podrás hacer en Ciudadela.

Adentrarse en sus estrechas y laberínticas calles es una aventura deliciosa.


Entrar es sencillo, pero no tanto encontrar el camino de vuelta. Lo normal es salir por otra vía completamente distinta y desorientado.


En ese recorrido hay tiendas de lo más variopintas donde comprar desde la sobrasada menorquina a recuerdos de la isla o unas típicas “abarques” (típicas sandalias de Menorca).
Ciutadella posee un precioso y pequeño puerto natural donde solo amarran barcas y veleros deportivos, un lugar tranquilo que se transforma por la noche, sobre todo en la zona Es Pla de San Joan, un buen lugar para tomar un copa, bailar o simplemente disfrutar de la brisa marina en alguna de sus terrazas.
Entre los sitios más destacados están:

Catedral de Menorca: construida entre los siglos XIII y XIV sobre una antigua mezquita, constituye el edificio gótico más importante de Menorca.
Plaça des Born: su obelisco conmemora la heroica defensa de Ciudadela ante el ataque turco de 1558. Fue erigido en 1875.
Plaça de l´Esplanada: junto a la Plaza del Borne, es el lugar elegido para celebrar los actos multitudinarios.
Castillo de San Nicolás: fue construido a finales del siglo XVIII para defender el puerto de la ciudad.
Museo Municipal de Ciudadela: edificio del siglo XVII que expone una gran colección de objetos prehistóricos. Fue inaugurado en 1995.
El Puerto de Ciutadella: un lugar precioso de Menorca. Hay que darse un capricho y acudir a alguno de sus restaurantes para degustar un delicioso pescado fresco.

FIESTAS DE SANT JOAN



Las fiestas de Sant Joan en Ciutadella son únicas y espectaculares. Constan de una serie de actos durante aproximadamente una semana (en realidad hay 5 días claves). Los días más concurridos son el 23 y el 24 de Junio.

Durante unos días la ciudad se convierte en el lugar donde cada vez más gente celebra estas fiestas tan divertidas y familiares. Las fechas de Sant Joan se han convertido a lo largo del tiempo en un reclamo turístico cada vez más conocido a nivel mundial, por lo que gente de toda Europa viajan a Ciudadela a finales de Junio

La fiesta tiene su origen en el siglo XIV, y tiene motivaciones religiosas (aunque no se puede verificar con total seguridad). A lo largo del tiempo se han ido añadiendo algunos actos que difieren de la celebración original para darle un toque más singular a la fiesta.

Mahón:



La ciudad de Mahón es la capital de la isla con más de 28.000 habitantes.

El puerto está considerado como uno de los mejores puertos naturales del mundo, por lo que vale la pena pasear y admirar su encanto.

Las visitas más interesantes de la ciudad pueden concentrarse en:
– La Fortaleza de la Mola.
– El Museo de Menorca
– El ayuntamiento
– El bastión de San Roc.
– La Iglesia de Santa Maria.

Fornells



Encantador pueblo de pescadores con un puerto tradicional. Fornells es conocido por tener los más mejores restaurantes donde degustar las más deliciosas calderetas de langosta.

Es Castell



Es Castell es una población de tradición marinera y pesquera. Es un pequeño pueblo que cuenta con dos puertos naturales, Cales Fonts y Cala Corb.

Su urbanización es moderno, se centra en torno a una gran plaza, en la que destacan el ayuntamiento con su torre del reloj y rodeada de cuarteles.

Na Macaret y Puerto de ADDAIA



Na Macaret es un pequeñita cala con sus casitas que llegan hasta la arena blanca de la playa. Se encuentra situada entre Cala Molí y Punta des Nous Corns y destaca en ella un mirador con unas vistas panorámicas excelentes.

Este rinconcito costero pequeño forma parte de Port d’Addaia.

Frente a la costa de na Macaret se divisa la Punta de sa Torre, en la cual se alza la atalaya defensiva de 8 metros de altura; la Torre d’Addaia.

El Puerto Deportivo de Addaia se integra dentro del puerto natural de Addaia, obteniendo un paisaje de excepcional belleza.

Parque Natural de S’albufera:



Se encuentra a 8 Km. al norte de Mahón. Cuenta con más de 5000 hectáreas de terreno natural ideal para practicar senderismo por sus caminos de intensa belleza.
En el parque conviven cientos de especies animales y vegetales; de las que destacan las aves acuáticas (anátidas, garzas, cormoranes) y rapaces (águila pescadora, milano y águila calzada).

El parque dispone del Centro de Recepción Rodríguez Femenias, el centro de información turística donde podrán informarle de todo lo necesario para realizar su visita por cualquiera de las 3 rutas distintas de las que dispone.

NUESTRA SELECCIÓN DE PLAYAS

Una de las peculiaridades de Menorca es su distribución de las playas y calas en dos zonas principales.
Por un lado está la zona Norte, con relieves accidentados y una roca más bien oscura.
La zona Sur en cambio tiene un paisaje más regular, con más vegetación y unas rocas y arena más claras.
Podemos afirmar que las playas del sur tienen una arena más blanca y fina y unas aguas cristalinas típicas de postales.
Como regla general, siempre que sople viento de componente sur es mejor ir a las playas del norte, y siempre que sople viento de componente norte es mejor ir a las playas del sur.
Para conocer el viento en Menorca, la mejor forma es utilizar el servicio gratuito de WindGuru.

Aplicación para Iphone:

Descargar App

Aplicación para Android:

Descargar App

Aquí puedes ver un listado de las playas del Norte y playas del sur que no te puedes perder:

Playas del Norte que no puedes perderte:

Cala Pilar:

Es la playa virgen de arena roja y los contrastes de colores. Una de las playas más especiales y valoradas de la isla.
Accesos:
– Des del parking de la playa de “els Alocs” caminando 1 Km.
– Des del parking de “Alfurí” caminando 2 Km.
Servicios: Ninguno, así que no te olvides de llevarte agua y algo de picar.

Cala Pregonda:



Para llegar a Pregonda hay que caminar un poquito, pero no te la puedes perder pues se trata de una de las más impresionantes de la isla con su arena roja y sus islotes.
Accesos:
– Des del parking de “Binimel.là” caminando a 1.800 m.
Servicios: Ninguno.

Playa de Cavalleria:



Sus dunas, su paisaje, su sol y sus olas hacen de Cavalleria una de las más grandes y con fácil acceso aunque al final hay que bajar unas escaleras de madera que incomodan el acceso a familias con niños que vayan cargadas.
Accesos:
– Des del parking caminando a 400 m.
Servicios: Wc a 400 m. en el parking.

Playas del Sur que no puedes perderte:


Cala Blanca:



Cala Blanca es una pequeña cala muy cerca de Ciudadela. Está situada en el Suroeste de la isla, en la urbanización con el mismo nombre. Ideal para disfrutar en familia por el buen acceso a la playa. Su ubicación hacia el Oeste la convierte en una playa perfecta para disfrutar de la puesta de sol.
Accesos:
– En coche hasta la playa. Hay parking.
Servicios: Restaurantes y restaurantes con toboganes acuáticos, alquiler de hamacas y sombrillas, parque infantil, zona de picnic, diving center, duchas y wc.

Cala Galdana:



Esta es la playa que más gusta a las familias en la costa sur.
Cuenta con todos los servicios, hoteles y apartamentos a pie de playa, un pequeño puerto deportivo y además tiene unas aguas y unas vistas de paraíso. Es una playa con bastantes pinos, es decir, con sombra, lo que hace junto a los servicios allí existentes de un auténtico paraíso para paras los días en familia o amigos.
Accesos:
– En coche hasta la playa. Hay varios parkings.
Servicios: Restaurantes, alquiler de hamacas y sombrillas, alquiler de lanchas a pedales, kayaks, zona de picnic, duchas, W.C. y socorristas.

Cala Mitjana y Cala Mitjaneta:



Son unas de las playas con más belleza. Sus dunas, su vegetación peculiar, sus acantilados espectaculares que la rodean, su arena blanca y fina y esas aguas azul turquesa que te llenan de aire fresco hacen de Cala Mitjana y Cala Mitjaneta una visita obligatoria en la isla.
Accesos:
– Des del parking de la playa 1500 m. hasta Cala Mitjana.
– Des de Cala Mitjana subiendo las escaleras de madera son solo 400 m. de camino fácil y con buenas vistas.
Servicios: Los de Cala Mitjana. W.C. Y zona de picnic.

Cala en Turqueta:



Turqueta es una piscina natural con dos playas de arena blanca y fina separadas entre sí por un pequeño saliente rocoso.
Accesos:
– Des del parking caminando 900 m.
Servicios: Wc en el parking.

Cala Macarella y Macarelleta:


Macarella y Macarelleta son el icono de las playas del sur y siguen siendo un verdadero paraíso, aunque por ello son las más masificadas durante el mes de agosto. Macarella es la única cala virgen con restaurante a pie de playa.

Macarella es considerada la mejor playa de Europa. Así lo indica la revista de viajes Condé Nast Traveller, noticia que se dio a conocer durante el año 2015. Macarella es mundialmente conocida por sus aguas cristalinas y por las famosas fotos en las que aparecen las barcas ‘flotando’ en el aire gracias al efecto óptico debido a la transparencia del agua.

Esta playa ya ha aparecido en numerosas listas como una de las mejores del mundo.

Accesos:
– Desde Cala Galdana caminando 1.800 m. por el Camí des Cavalls.
– Des del parking gratuito caminando 1.100 metros
– Des del parking privado caminando 350 m.
Servicios:En Macarella hay duchas en el restaurante (1 euro) y socorristas en la playa.

Cala´n Brut:



Cala en Brut se caracteriza por tener forma de uve (estrecha y alargada). Es un talud sin arena, aunque en las rocas que la rodean se han creado solariums artificiales con escaleras para entrar en su agua tranquila, turquesa y espectacular. Su turquesa es tan transparente que se adivinan los secretos de su fondo marino.
Accesos:
– Desde Playa del “Sivinar de Mongofré” caminando a 1.000 m.
Servicios: Ninguno.

ACTIVIDADES EN FAMILIA:


KARTS:

Castillo de Menorca Go Karts

Crta/ general km. 35, Ciudadela, Menorca, España

Karting Aeroclub

Crta de Mahó a Sant Lluís (Menorca)
Teléfono:
681 328 877
616 162 748

Karting Rock

Urbanización Cala’n Bosch Cala’n Bosch, 07769
Horario: L-D de 10:00 a 22:30
Teléfono: 971 387 822

AQUA PARKS

AquaCenter Menorca

Avenida Principal, s/n – Calan Blanes
tel. 971 38 87 05 / 971 38 82 51
07760 Ciutadella de Menorca • Islas Baleares • España
http://www.aquacenter-menorca.com/es/home/

AquaRock Menorca

Urbanització Cala’n Bosch
07760 Ciutadella de Menorca.
Teléfono: 971 387822
http://www.aquarock-menorca.com/

Zoo de Menorca

Crta. General, km. 7,8 (Urb. L’argentina – Alaior).
Teléfono: 971 372403
Este zoológico está lleno de especies que os gustarán mucho como caimanes, pavos reales, águilas y serpientes… y además…¡Podréis tocar a algunos de los animales!

Deportes Acuáticos:


Kayak:



Menorca es la isla perfecta para recorrer en kayak. Disfrutarás explorando su costa cien por cien navegable.
A lo largo de la isla encontrarás infinidad de ofertas de alquileres de kayaks en los diferentes puntos turísticos de la isla.

Surf y Paddle-Surf:



Lo que hace especial el Paddle-Surf en Menorca es que al remar de pie sobre la tabla, se obtiene un punto de vista lo suficientemente elevado para disfrutar al máximo de la cristalinidad y los colores turquesas de las aguas de Menorca.

Submarinismo:

Por su riqueza en su fondo marino y su costa virgen, Menorca es la isla perfecta para practicar submarinismo. En diferentes puntos turísticos podrás encontrar oferta de alquiler de equipos.

Recomendaciones de sitios especializados en deportes acuáticos:

En la costa norte:

http://www.kingcaiacs.com/
http://www.diacomplert.com/es/
http://www.katayak.net/
http://menorcaenkayak.com/

En la costa sur:

http://www.clubmaritimomahon.com/
http://clubnauticovillacarlospiraguismo.blogspot.com.es/
http://www.sportskayak.es/
http://www.surfsailmenorca.com/
http://www.cnciutadella.com/

Excursiones a caballo


El Caballo menorquín es mundialmente conocido por su belleza natural. La isla es perfecta para disfrutar de un paseo familiar a caballo por los diferentes senderos disfrutando de paisajes naturales inigualables.

La oferta en la isla oscila des de excursiones de 1 hora de duración hasta rutas de varios días.

FAROS DE MENORCA

Una de las características más peculiares de Menorca son sus faros. Entre los más conocidos hay 7 faros distribuidos por la costa de la isla. 4 faros en el norte y 3 faros en el sur:

– FARO DE PUNTA NATI (Ciutadella): 42 metros sobre el nivel del mar

– FARO DE SA FAROLA (Ciudadela): 21 metros sobre el nivel del mar.
– FARO DE CAP D’ARTRUTX (Ciudadela) 45 metros sobre el nivel del mar.
– FARO DE CAVALLERIA (Es Mercadal): 94 Metros sobre el nivel del mar.
– FARO DE FAVÀRITX (Maó): 47 Metros sobre el nivel del mar.
– FARO PUNTA SAN CARLOS (Es Castell): 22 Metros sobre el nivel del mar.
– FARO ILLA DE L’AIRE (Sant Lluís): 53 Metros sobre el nivel del mar.


LA MENORCA TALAYÓTICA


La prehistoria en Menorca abarca des de la llegada del hombre a la isla sobre el año 2500/2100 a.C., hasta la conquista romana en el año 123 a.C.
Durante estos más de 2000 años se desarrollaron diferentes etapas de las que se conservan diferentes construcciones de gran valor, que se levantaron en su día mediante una técnica constructiva de tipo ciclopio aprovechando la piedra propia de la isla.

En la Menorca talayótica se desarrolló una sociedad muy unida que llevó a cabo estrategias comunales de gestión y control de los recursos de la propia isla. La mayoría de sus monumentos talayóticos son mundialmente conocidos por su gran nivel de conservación.

Las últimas investigaciones científicas han permitido identificar 15 tipos diferentes entre los cuales encontramos sepulcros megalíticos, sepulcros triples, hipogeos de planta alargada, talayotes, navetas i taulas.
En total son más de 1500 yacimientos arqueológicos los que podemos encontrar en Menorca, entre los que están:
• Asentamiento costero de Cala Morell
• Cueva des Càrritx
• Es Castellàs des Caparrot de Forma
• Hipogeo de Torre del Ram
• Hipogeo de Biniai Nou
• Monumento de na Comerma de sa Garita
• Naveta de Biniac oriental
• Naveta des Tudons
• Naveta norte de Rafal Rubí
• Naveta sur de Rafal Rubí
• Necrópolis de Cala Morell
• Necrópolis y es Castellet de Calescoves
• Poblado de naviformes de Son Mercer de Baix
• Poblado talayótico de Binissafullet
• Poblado talayótico de Cornia Nou
• Poblado talayótico de Montefí
• Poblado talayótico de sa Cudia Cremada
• Poblado talayótico de sa Torreta
• Poblado talayótico de Sant Agustí
• Poblado talayótico de Talatí de Dalt
• Poblado talayótico de Torralba d’en Salort
• Poblado talayótico de Torre d’en Galmés
• Poblado talayótico de Torrellafuda
• Poblado talayótico de Torretrencada
• Poblado talayótico de Trepucó
• Sala hipóstila des Galliner de Madona
• Santuarios de So na Caçana
• Sepulcro de Son Olivaret
• Sepulcro megalític de ses Roques Llises
• Talayote de Torelló
• Talayote de Trebalúger
• Taula de Torrellisar
Para poder consultar su historia y/o ubicación en la isla aconsejamos visitar la siguiente página:

http://www.menorcatalayotica.info/portal.aspx

EL CAMÍ DE CAVALLS

A lo largo del mundo podemos encontrar muchos caminos pero el Camí des Cavalls es único en todo su recorrido siguiendo el perímetro de la isla por todo el litoral.

Su historia está pintada de leyenda. Su origen es puede remontarse a las caballerías como sistema encargado de defender la isla, alrededor del siglo XVII.
El camí de cavalls es un sendero de 185 Km.(GR 223) que puede realizarse en tres modalidades distintas: Senderismo, Trail Running y BTT; recorriendo diferentes etapas por las que se puede disfrutar de un paisaje de barrancos, roquedales, valles, torrentes, humedales y zonas de cultivo; conecta antiguas atalayas o torres de vigía, faros y trincheras, y conduce a gran parte de las calas de la isla. Es, sin lugar a dudas, la mejor manera de descubrir la gran riqueza natural y patrimonial de la isla.

Si deseas información sobre rutas te aconsejamos que visites:
http://www.camidecavalls360.com/es/
http://rutasmenorca.com/?page_id=352


El TRANSPORTE EN LA ISLA


Las únicas alternativas de transporte público en Menorca son el autobús y el taxi. Los autobuses son válidos para moverse entre las distintas ciudades/pueblos y también para ir al aeropuerto pero, si lo que deseas es poder disfrutar la isla con sus playas, calas y sus monumentos, el alquiler de un coche o una moto es lo mejor y más cómodo.

Para utilizar el autobús como transporte principal, te puede ir muy bien consultar la página con horarios de las distintas líneas y tarifas de la TMSA. http://www.tmsa.es/

Si decides apostar por el alquiler de un coche lo mejor es que reserves con antelación tu vehículo.

En Menorca las empresas de alquiler de vehículos están por todas partes. Algunas de las menos conocidas pero más menorquinas y económicas son:

OwnersCars: Se puede reservar online en la web: http://www.ownerscars.com/
Tramuntana Rent a Car: Compañía local que ofrece un servicio de entrega en hotel. http://tramuntanarentacar.es/

AutosValls: Una empresa de Menorca. http://www.autosvalls.com/?src=af